lunes, 7 de abril de 2014

COMO SE ADAPTA LA CELULA

COMO SE ADAPTA LA CELULA

La célula normal está limitada a un abanico bastante estrecho de función y estructura por sus programas genéticos de metabolismo, diferenciación y especialización; por las restricciones de las células de la vecindad, y por la disponibilidad de sustratos metabólicos. Sin embargo,es capaz de responder a las demandas fisiológicas normales, manteniendo un estado estable  denominado HOMEOSTASIA.

Los tipos de estrés fisiológicos más intensos y algunos estímulos patológicos pueden dar lugar a un número de ADAPTACIONES CELULARES fisiológicas y morfológicas, durante los cuales se alcanzan nuevos, pero alterados, estados estables, preservando la viabilidad de la célula y modulando su función según responde a tales estímulos.

Si se sobrepasan los límites de la respuesta adaptativa a un estímulo, o en ciertas situaciones cuando la célula está expuesta un agente lesivo o a estrés, se sucede una secuencia de acontecimientos que se denomina LESIÓN CELULAR reversible hasta cierto punto, pero si el estímulo persiste o es bastante intenso, la célula alcanza un punto de no retorno y sufre lesión celular IRREVERSIBLE y finalmente, MUERTE CELULAR.
Diferentes tipos de estrés pueden inducir cambios celulares y tisulares distintos. Los trastornos metabólicos en las células pueden asociarse con ACÚMULOS INTRACELULARES de diversas sustancias, incluyendo proteínas, lípidos e hidratos de carbono, calcio. 

Finalmente, el ENVEJECIMIENTO CELULAR también se acompaña de cambios morfológicos y funcionales característicos.
ADAPTACIONES CELULARES DE CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN

HIPERPLASIA
Es el aumento en el número de células en un órgano o tejido, dando lugar habitualmente a un aumento del volumen del órgano o  tejido. Frecuentemente está asociada a la hipertrofia. Por ejemplo, el crecimiento inducido hormonalmente en el útero implica a la vez un número aumentado de células musculares y células epiteliales y el agrandamiento de esas células.


HIPERPLASIA FISIOLÓGICA, la cual a su vez puede ser HORMONAL, que aumenta la capacidad funcional de un tejido cuando se necesita, por ejemplo,  la proliferación del epitelio glandular de la mama femenina en la pubertad y durante el embarazo y, COMPENSADORA, que aumenta la masa tisular tras el daño resección parcial, ejemplo, la proliferación de las células hepáticas residuales y la regeneración del hígado después de una hepatectomía parcial.
La hiperplasia generalmente se debe a una producción local aumentada de factores de crecimiento, niveles aumentados de receptores de FC en las células respondedoras, o activación de una determinada vía de señalización intracelular. Todos estos cambios dan lugar a la producción de factores de transcripción que activan muchos genes celulares, incluyendo genes que codifican FC,  de una proliferación celular. En la hiperplasia hormonal, las propias hormonas actúan como factores de crecimiento y desencadenan la transcripción de diversos genes celulares. El aumento de la masa tisular también se consigue por el desarrollo de nuevas células a partir de CELULAS MADRE. Por ejemplo, la hiperplasia hepática en la hepatitis crónica, en la cual está comprometida la capacidad proliferativa de los hepatocitos.

HIPERPLASIA PATOLOGICA, la mayoría de las cuales están producidas por un estímulo hormonal excesivo o factores de crecimiento que actúan sobre las células diana. Por ejemplo, la hiperplasia endometrial, el equilibrio entre estrógenos y progesterona está alterado, lo cual da lugar a aumentos absolutos o relativos de estrógenos con la hiperplasia subsiguiente de las glándulas endometriales y es causa frecuente de hemorragia menstrual anormal. La hiperplasia prostática es otro ejemplo de hiperplasia patológica en respuesta a los andrógenos. La hiperplasia patológica constituye un terreno fértil en el cual puede surgir posteriormente la proliferación cancerosa.
La hiperplasia también es una respuesta importante de las células del tejido conectivo en la curación de heridas en las que, la proliferación de fibroblastos y vasos sanguíneos ayuda a la reparación debido a los factores de crecimiento, los cuales también están implicados con ciertas infecciones víricas, tales como el papiloma virus que produce verrugas en la piel.

HIPERTROFIA
Se refiere a un aumento en el tamaño de las células, lo que da lugar a un aumento en el tamaño  del órgano. El aumento del tamaño de las células se debe a la síntesis de más componentes estructurales producida por un aumento de la demanda funcional o por estimulación hormonal específica. Por ejemplo, los músculos de los físicoculturistas, son el resultado de un aumento del tamaño de las fibras musculares individuales en respuesta de la demanda. Así, la carga de trabajo está compartida por una mayor masa de componentes celulares y a cada fibra muscular se le ahorra un exceso de trabajo y de esta manera escapa a la lesión. La célula muscular agrandada consigue un nuevo equilibrio, permitiéndole funcionar a un mayor nivel de actividad.


El mecanismo implica muchas vías de transducción de señal, dando lugar a la inducción de un número de genes que, a su vez,  estimulan la síntesis de numerosas proteínas celulares. En el corazón existen dos grupos de señales: los DESENCADENANTES MECÁNICOS tales como la distensión, y los DESENCADENANTES TRÓFICOS, tales como los factores de crecimiento polipeptídicos y los agentes vasoactivos. Finalmente alcanza un límite más allá del cual el agrandamiento de la masa muscular ya no es capaz de compensar el aumento de la carga y se sigue de insuficiencia cardiaca. O sea que la hipertrofia puede ser fisiológica o patológica.

ATROFIA
La disminución en el tamaño de la célula por pérdida de sustancia celular se conoce como atrofia y puede culminar con la muerte celular.



LA ATROFIA FISIOLOGICA es común durante el principio del desarrollo. Algunas estructuras embrionarias, tales como la notocorda y el conducto tirogloso sufren atrofia durante el desarrollo fetal. El útero disminuye de tamaño poco después del parto.

LA ATROFIA PATOLÓGICA depende de la causa subyacente y puede ser localizada o generalizada:
Carga de trabajo disminuida (atrofia por desuso), cuando un miembro roto se inmoviliza con una escayola o cuando el paciente está sujeto a un reposo completo en cama, rápidamente se sigue de una atrofia muscular esquelética.
Pérdida de inervación (atrofia por denervación). La función normal del músculo esquelético depende de su suministro neurológico. El daño en los nervios da lugar a una atrofia rápida de las fibras musculares dirigidas por esos nervios.
Riego sanguíneo disminuido (isquemia). En la vida adulta tardía, el cerebro sufre una atrofia progresiva, presumiblemente porque la aterosclerosis restringe su riego sanguíneo.
Nutrición inadecuada, la caquexia en la malnutrición calórico proteica (marasmo) se asocia con el uso del músculo esquelético como fuente de energía después de haberse agotado otras reservas como los almacenes adiposos. También se ve en pacientes con enfermedades crónicas y cáncer.
Pérdida del estímulo endocrino. La pérdida de estímulo estrogénico tras la menopausia da lugar a la atrofia fisiológica del endometrio, el epitelio vaginal y la mama.
Envejecimiento (atrofia senil) se asocia con pérdida celular, que se ve típicamente en los tejidos que contienen células permanentes, particularmente el corazón y el cerebro.
Presión. Un tumor benigno en crecimiento puede producir atrofia en los tejidos circundantes comprimidos y es, probablemente el resultado de cambios isquémicos por el compromiso del riego sanguíneo.
El mecanismo de atrofia quizás afectan el equilibrio entre la síntesis proteica y su degradación. En muchas situaciones la atrofia se acompaña también de un aumento marcado en el número de VACUOLAS AUTOFÁGICAS ligadas a membrana dentro de la célula que contienen fragmentos de 
componentes celulares, un ejemplo son los gránulos de lipofucsina (atrofia parda).

METAPLASIA
Es un cambio reversible por lo cual una célula de tipo adulto (epitelial o mesenquimal) se sustituye por otro tipo celular adulto. La metaplasia epitelial más frecuente es de columnar a escamoso, como ocurre en el tracto respiratorio como respuesta a la irritación crónica. En el fumador habitual, las células epiteliales columnares ciliadas normales de la tráquea y de los bronquios están, a menudo sustituidas localmente o difusamente por células epiteliales escamosas estratificadas. Si persisten las influencias que predisponen a la metaplasia pueden inducir transformación neoplásica en el epitelio metaplásico. Otro ejemplo es el esófago de Barret.



La metaplasia del tejido conectivo es la formación de cartílago, hueso o tejido adiposo (tejidos mesenquimales) en tejidos que normalmente no contienen esos elementos. Por ejemplo, la formación de hueso en el músculo, denominada miositis osificante, ocasionalmente ocurre tras una fractura ósea.

La metaplasia es el resultado de una reprogramación de las células madre hacia un linaje particular que se lleva a cabo mediante señales generadas por citocinas, factores de crecimiento, y componentes de la matriz extracelular en el entorno de las células. En el proceso están implicados genes de diferenciación y específicos de tejido.

martes, 1 de abril de 2014

INTRODUCCION

PATOLOGÍA GENERAL TERAPIA

La patología es el estudio de las enfermedades en su amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. La palabra deriva de pathos, vocablo de muchas acepciones, entre las que están: «todo lo que se siente o experimenta, estado del alma, tristeza, pasión, padecimiento, enfermedad». En la medicina pathos tiene la acepción de «estado anormal duradero como producto de una enfermedad», significado que se acerca al de «padecimiento». En este sentido corresponde en latín a vitium. La palabra griega usada para designar la enfermedad como proceso, es nosos; la latina, morbus. Hoy se entiende por nosología la descripción y sistematización de las enfermedades.


Enfermedad

El concepto actual de enfermedad corresponde en esencia a la idea formulada en el siglo XVII por Sydenham, que las concibió como entidades reconocibles por manifestaciones características,
entre ellas, por una evolución o curso natural típico. Esta idea de especies morbosas, que corresponden a formas típicas de enfermar, se ve reforzada cuando una especie morbosa puede caracterizarse también por una causa determinada. Gracias a esta concepción una misma enfermedad puede reconocerse como repetida en diferentes enfermos y así se hace posible el estudio del diagnóstico y tratamiento de las distintas enfermedades. La enfermedad se concibe así como una abstracción hecha de entre los fenómenos patológicos que presentan ciertos pacientes; la delimitación de una tal entidad exige, sin embargo, la observación y conocimiento acabados de las manifestaciones particulares de cada caso. Esta es la noción de enfermedad que parece evidente hoy día en la sociedad occidental. Ahora cuesta más comprender la idea que se tuvo hasta los tiempos de Sydenham, a saber, la noción de la nosos hipocrática, según la cual la enfermedad se concebía como afección individual. Sigerist la explica así: «¿Qué es la enfermedad? Es nada más que la lucha entre la fisis, la naturaleza del hombre, y el mal, siendo el síntoma la expresión de estas luchas. Hipócrates reconoce tan sólo la enfermedad como tal, pero no las enfermedades, el paciente y su enfermedad están inseparablemente unidos, como un hecho único que nunca se repite». Ese hecho único se explica sin embargo sobre una base teórica, una especie de fisiopatología general, que corresponde a la doctrina hipocrática de humores.


Etiología y Patogenia

La etiología es el estudio de las causas de enfermedad. El proceso patológico mismo, esto es la serie de cambios patológicos excluidas las causas que la originan, se llama patogenia.
La patogenia puede estudiarse desde distintos puntos de vista, básicamente, del funcional, como lo hace la fisiopatología, o del morfológico, como lo hace la patología general. Ambos se complementan en la comprensión de la patogenia.

La patología general es una morfopatología que consiste fundamentalmente en el estudio de los aspectos morfológicos de la patogenia. Sólo ocasionalmente las causas de la enfermedad son reconocibles por los métodos de la morfopatología. 


La Génesis Causal

La génesis causal representa la explicación de la enfermedad en términos de la noción causa-efecto. Aquí interesa conocer por qué se producen los cambios patológicos y, en particular, por qué se origina la enfermedad. La génesis causal, por lo tanto, es inherente a lo que trata la etiología, pero el análisis causal puede extenderse también a la patogenia. Así, la patogenia aparece comprendida en términos de mecanismos patogenéticos cada uno con una causa y un efecto. Si se trata de mecanismos en cadena, el efecto de uno pasa a ser causa de otro. La fisiopatología consiste esencialmente en el análisis causal de las perturbaciones de la función. La complejidad del organismo humano constituye una seria limitación en el análisis causal de la enfermedad, de ahí que los conocimientos en este aspecto sean muy fragmentarios
En la génesis causal referida a los agentes etiológicos de la enfermedad, pueden distinguirse causas desencadenantes del proceso morboso y causas predisponentes, el conjunto de las cuales de denomina constelación causal.
Las causas de enfermedad se han concebido primero, siguiendo la noción natural de causa, de manera determinista, es decir, como condición necesaria y suficiente. Esta es la concepción que domina en la época de los grandes descubrimientos de la bacteriología. Posteriormente, con el descubrimiento de individuos sanos portadores de ciertos microorganismos considerados causas de enfermedad, se introdujo la noción de causa como condición necesaria, pero no suficiente. Así, el bacilo de Koch, el de Eberth o el citomegalovirus, son causas necesarias para el desarrollo de una tuberculosis, de una tifoidea y de la enfermedad por citomegalovirus, respectivamente, pero, además, se requieren otras condiciones del organismo para que haya enfermedad. Lo mismo vale para los agentes llamados oportunistas. Estas otras condiciones, entre ellas por ejemplo una inmunodepresión, corresponden a causas predisponentes. Por último, ha surgido la noción de génesis causal multifactorial, en que la acción patógena se mide como probabilidad. Según esta concepción, para saber si un supuesto factor pertenece a la constelación multifactorial, hay que comparar estadísticamente el valor de la probabilidad de que se dé la enfermedad cuando dicho factor está presente junto a otros, con el de la probabilidad cuando están presentes sólo estos últimos.

Las causas de enfermedad parecen ser mucho más numerosas que las posibles formas de reacción del organismo. En general, diversas causas pueden provocar la misma reacción. Esta situación estimula la investigación de algún factor patogenético común entre esas diversas causas, si se quiere establecer en forma más determinada una relación de causa-efecto. Por otra parte, se da también la situación de que una misma causa puede producir diversas formas de reacción. En este caso cabe investigar los factores condicionantes que expliquen la aparente diversidad de efectos. Rara vez puede inferirse la causa a partir de una forma de reacción. En este caso, se habla de reacción específica.

Génesis Formal

La génesis formal se llama también morfogénesis. En ella interesa saber cómo se producen las alteraciones morfológicas que se suceden en una enfermedad y cuáles pudieran caracterizar el proceso patológico. El estudio comparativo de la génesis formal permite conocer mejor las formas de reacción del organismo, hace posible caracterizar muchas enfermedades y facilita descubrir la génesis causal.
La patología morfológica y morfología en general, se sustentan en el concepto de forma. La forma es expresión de un alto grado de orden de la materia y en los organismos vivientes ella aparece determinada dentro de un plan genético.

En el estudio de la forma en patología hay que distinguir la forma visible y su significado. La forma visible alterada es objeto de la descripción, el significado se expresa en una interpretación de las alteraciones.

Niveles de Organización
El organismo puede concebirse como un sistema jerarquizado de distintos niveles de organización, en que en cada nivel aparecen propiedades diferentes a las que existen en los niveles inferiores. Las propiedades nuevas que aparecen en un nivel de organización, pueden concebirse como dependientes de las relaciones que adoptan entre sí los componentes de ese nivel. Así por ejemplo, si esas relaciones están representadas por ciertos puntos de contacto entre esferas, se forma un tetraedro, que evidentemente tiene propiedades distintas a las de las esferas, por ejemplo, no rueda sobre un plano inclinado (figura 1.1).


Figura1.1.
Representación esquemática de distintos niveles de organización: a la izquierda, esferas aisladas sobre un plano; a la derecha unidas ("organizadas") en un tetraedro. Dichos niveles tienen algunas propiedades diferentes.

Un caso de la física es el fenómeno ondulatorio: la onda misma es expresión de una cierta forma de interacción de las partículas entre sí. En biología clásicamente se distinguen los siguientes niveles: células, tejidos, órganos y organismo. En patología cabe considerar el histión como un nivel intermedio entre tejido y órgano: el histión elemental está representado por el tejido conectivo vascularizado.

Desde este punto de vista organicista se comprende que un nivel pueda perder una propiedad sin que lo haga un nivel inferior. Así por ejemplo, el organismo puede morir mientras los órganos quedan vivos durante un tiempo, hecho que se aprovecha actualmente en la cirugía de trasplantes. En términos de la patología, algunos fenómenos son posibles sólo en ciertos niveles: la unidad de la inflamación es el histión, no pueden inflamarse células ni tejidos aislados; un tejido puede sufrir hiperplasia; una célula, no. El nivel en que se da el infarto es el de órgano.


Patología General
A través del enfoque morfológico se han podido delimitar en la patología general pocos procesos elementales a los que pueden reducirse las alteraciones morfológicas de todas las enfermedades. Dichos procesos elementales son el objeto de estudio de la patología general. Estas categorías son:
la patología celular,
las alteraciones del crecimiento y diferenciación,
los trastornos circulatorios y
la inflamación.

En la concepción de Virchow de la patología celular se considera la célula como la unidad de la enfermedad; esto supone que toda enfermedad puede explicarse en último término por alteraciones en el nivel celular. En esta concepción se desestima la importancia de niveles de organización intermedios entre célula y organismo como substratos de los fenómenos patológicos. Esta idea parece irrealizable, sin embargo, la patología celular sigue siendo de gran importancia para comprender la patogenia de muchas enfermedades.






lunes, 31 de marzo de 2014

SILABO

                                                                                                                                                       
Universidad Peruana los Andes
Facultad de Ciencias de la Salud

PATOLOGIA GENERAL
M.C. Paula María del Carmen Gutiérrez Díaz
 

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA
ESPECIALIDAD DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION


2014 - I


    Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional de Tecnología Medica


I.          DATOS GENERALES:

01.   Unidad de Ejecución Curricular    : Patología General
02.   Código                                                    : 5B346
03.   Créditos                                                 : 04
04.   Área de formación                            : Tecnología Básica
05.   Nivel Académico                                : 04
06.   Horario de clases                                :
0 Teoría                                             : Miércoles  11:30 – 13:00
0 Prácticas                                        : De acuerdo a la distribución por grupos     
07.   Total de horas por semana            : 06
08.   Horas de teoría                                   : 02
09.   Horas de práctica                               : 04
10.   Inicio de Semestre                            : 01 Abril  2014
11.   Finalización de Semestre                : 31 Julio  2014
12.   Prerrequisito                                       : 5B335
13.   Plan de estudios                                 : 2007-R
14.   Año Académico                                  : 2014 - I
15.   Docente (s)                                          : M.C. Paula Maria del Carmen Gutiérrez Díaz
16.   Jefe de práctica                                  : M.C. Paula Maria del Carmen Gutiérrez Díaz
01.   Dirección de blogger                         : patologiageneralterapia.blogspot.com
02.    
                                                                                                
II.        SUMILLA:

Unidad de Ejecución Curricular del área tecnológica básica, de carácter teórico práctico; cuyo propósito es proporcionar conocimientos básicos y científicos aplicables a los componentes fisiológicos, fisiopatológicos, semiológicos y patológicos de las diferentes enfermedades que afectan al organismo humano. La temática comprende el estudio de los trastornos metabólicos, disfuncionales, ocupacionales, inmunológicos, congénitos y neoplásicos, en sus aspectos etiológicos, etiopatogénicos, micropatológicos, macropatológicos, clínicos y diagnósticos, que afectan al ser humano.

III.    RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR


·         Proponer y desarrollar proyectos de investigación en el área de su competencia, y desempañarse en la docencia Prevenir las deficiencias y discapacidades del ser humano, así como recuperarlo o rehabilitarlo, mediante la elaboración, ejecución y monitoreo de planes y programas fisioterapéuticos basados en una evaluación y diagnostico físico-funcional y en la aplicación de agentes físicos, naturales y artificiales, como movimiento, calor, frio, electricidad, sonido, ayudas biomédicas, etc.

·         Realizar atención en la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de la salud.

·         Proponer y desarrollar proyectos de investigación en el área de su competencia, y desempañarse en la docencia

IV.      OBJETIVO GENERAL:

Aplicar  y promover conocimientos y actualizaciones respecto a la etiología, patogenia, anatomía patológica y cuadro clínico de las enfermedades que afectan al ser humano, mediante exposiciones, seminarios, descripción de láminas histopatológicas y microscopía de piezas operatorias, para elevar el grado de conocimiento respecto a las patologías prevalentes en la economía humana.



V.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5.1   Identificar e interpretar las diversas formas y mecanismos de lesión celular, así como distinguir y diferenciar los diferentes procesos de inflamación y reparación como interventores directos e indirectos en las diversas enfermedades del organismo humano.
5.2   Interpretar los mecanismos inmunológicos anormales y aceptarlos como responsables de las enfermedades; así como analizar los cambios celulares que producen el cáncer y establecer sus consecuencias en la salud. Deducir las alteraciones estructurales que producen las deficiencias nutricionales y los diferentes agentes biológicos.
5.3   Conocer e identificar los diferentes mecanismos que se desarrollan en las enfermedades infecciosas, óseas y digestivas, así como distinguir su etiología, patogenia e historia natural de cada patología presentada.
5.4   Aplicar y conocer los diversos mecanismos y factores de riesgo involucrados en el desarrollo de las enfermedades que afectan el sistema endocrino, nervioso y cardiovascular, referente a su etiopatogenia, anatomía patológica y curso clínico y así enfocar su campo profesional con cabal conocimiento del deterioro de la salud humana.





VI.      CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:


                                                          PRIMERA UNIDAD: PATOLOGIA CELULAR
SEMANA
CONTENIDO
% DE AVANCE
1
01-04-14
Al
06-04-14
Clase inaugural. Definición de Patología General. Proceso salud, enfermedad.
05.88 %
2
07-04-14
Al
13-04-14
Adaptación celular: Hiperplasia, metaplasia, atrofia.
11.76 %
3
14-04-14
Al
20-04-14
Lesión y muerte celular: lesión isquémica reversible e irreversible. Necrosis, tipos.
17.65 %
4
21-04-14
Al
27-04-14
Inflamación aguda, crónica y reparación celular. Tipos y clases.
23.53 %

SEGUNDA UNIDAD: INMUNIDAD Y NEOPLASIAS
SEMANA
CONTENIDO
% DE AVANCE
05
28-04-14
Al
04-05-14
Trastornos hemodinámicas: Edema y congestión, hemorragia, trombosis, embolia e infarto.
29.41 %
06
05-05-14
Al
11-05-11
Inmunidad y autoinmunidad. Reacciones de hipersensibilidad, tipos. Enfermedades autoinmunes.
35.29 %
07
12-05-14
Al
18-05-14
Neoplasias: Maligna y benigna, factores condicionantes. Desarrollo tumoral y metástasis.
41.18 %
08
19-05-14
Al
25-05-14
EXAMEN PARCIAL
47.06 %

TERCERA UNIDAD: PATOLOGIAS INFECCIOSAS, TEJIDO OSEO Y DIGESTIVO
SEMANA
CONTENIDO
% DE AVANCE
09
26-05-14
Al
01-06-14
Enfermedades carenciales y/o nutricionales: Anemia, anorexia, bulimia, caries dental, osteoporosis.
52.94 %
10
02-06-14
Al
08-06-14
Enfermedades infecciosas: Mecanismos de infección. Infecciones virales, bacterianas, sicóticas y parasitarias.
58.82 %
11
09-06-14
Al
15-06-14
Patología del tejido óseo: Inflamatorias, neoplásicas benignas, neoplásicas malignas, metástasis.
64.71 %
12
16-06-14
Al
22-06-14
Patología del aparato digestivo: Esofagitis, gastritis, neoplasias gástricas, enfermedades intestinales, neoplasias intestinales.
70.59 %

CUARTA UNIDAD: PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y NERVIOSO
SEMANA
CONTENIDO
% DE AVANCE
13
23-06-14
Al
29-06-14
Patología del sistema endocrino: Hipertiroidismo, hipotiroidismo, Diabetes mellitus.
76.47 %
14
30-06-14
Al
06-07-14
Patología del corazón y de los vasos sanguíneos: Angina, infartos, endocarditis, arteriosclerosis, aneurismas.
82.35 %
15
07-07-14
Al
13-07-14
Patología del sistema nervioso central: Enfermedades degenerativas, neoplasias benignas, neoplasias malignas.
88.24 %
16
14-07-14
Al
20-07-14
Patología del sistema nervioso periférico: Enfermedades degenerativas, neoplasias benignas, neoplasias malignas.
94.12 %
17
21-07-14
Al
27-07-14
EVALUACION FINAL
100.0 %
30-07-14
Al
31-07-14
EXAMEN COMPLEMENTARIO


VII.    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En las sesiones de clase se utilizarán:
7.1   ESTRATEGIAS

Las clases teóricas son dictadas de manera expositiva, con metodología interactiva de manera que se preste para realizar comentarios con participación del alumno.

Las clases prácticas son desarrolladas por el alumno, en el laboratorio de manera        grupal (por mesa de trabajo), propiciando discusiones grupales para el mejor aprovechamiento de la práctica.

Los seminarios serán de temas seleccionados relacionados al curso y a la profesión de Tecnología Médica de la Especialidad de Radiología; la presentación del tema será de responsabilidad de los alumnos a los cuales se les asignó el tema y tendrán la orientación del docente.

7.2   MÉTODOS:
Deductivo – Inductivo, clases expositivas y participativas.

7.3   TÉCNICAS:
Clases teóricas clases prácticas y seminarios. Técnica grupal, debate.


VIII.  RECURSOS Y MATERIALES:
En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1   MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
        Humanos                                                           : Docentes y  Alumnos
      Medios y materiales educativos                                : Los materiales a usar son: Videos didácticos,                                                                            pizarra, plumones, mota, proyector                                                                                                     multimedia, hoja

8.2   INFRAESTRUCTURA
0 Teoría                                            :   Aula C3
0 Prácticas                                       :

IX.      EVALUACIÓN:
9.1   REQUISITOS DE APROBACION:
·        Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
·        Obtener el promedio final de 10.5.
·        Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
·        El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja.

9.2   Primer parcial      : del 19/05/14 al 25/05/14
Ø Examen (1EP).
Ø Tarea Académica I (T.A.1).
·      Prácticas calificadas (según cronograma).
·      Prácticas dirigidas (opcional).
·      Trabajo de investigación o monografía.
·      Seminarios.
·      Intervención oral.

9.3   Segunda parcial  : del 21/07/14 al 27/07/14
Ø Examen (2EP).
Ø Tarea Académica 2 (T.A.2).
·      Prácticas calificadas (según cronograma).
·      Prácticas dirigidas (opcional).
·      Trabajo de investigación o monografía.
·      Seminarios.
·      Intervención oral.

X.        BIBLIOGRAFÍA:

ROSAI, Juan 2004 Surgical Pathology, Edit. Mosby. Nueva York, Nueva York. USA. 1590 pp.
ROBBINS Y COTRAN 2006 Atlas de Anatomía Patológica, Edit. Elsevier Saunders, 527 pp.
STEVENS, Alan; LOWE, James 1996 Anatomía Patológica, Edit. Mosby/Doyma 534 pp.



M.C Paula Maria del Camen Gutiérrez Díaz
Email:mariapaula2121@gmail.com